Invertir en los mercados
Hoy en día son muchas las personas que buscan, y consiguen, en los mercados financieros una manera de crecer económicamente gracias a la inversión. Es posible que pienses que para invertir en los mercados financieros necesites un enorme capital, y conocimientos aún más grandes, pero la realidad de esta opción financiera es otra.
Son muchas las formas en las que puedes invertir en los mercados, ya que con el pasar de los años estos se han ampliado de una manera que permite a todos ser participantes del mercado, sin tener que recurrir a instrumentos complejos.
Tipos de mercados financieros
Si estás pensando en invertir en los mercados financieros, debes saber que son muchas las opciones que puedes abarcar, y a través de las cuales puedes obtener muy buenas ganancias a corto plazo, y también a largo plazo.
Los mercados de capitales
Los mercados de capitales son de los más populares en el mundo financiero y para invertir en ellos se ejecuta la compra y venta de unidades financieras, en su mayoría acciones pertenecientes a empresas, mediante la obtención de títulos valores que facilitan las transacciones.
Al invertir en los mercados de capitales, básicamente te conviertes en un socio de la empresa, con menos o más capacidad, dependiendo de tu capital.
Los mercados de valores
Estos forman parte de los mercados capitales, y en ellos se compran y se venden principalmente las acciones de las compañías, a un valor de renta variable o fija que genera ganancias a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de cómo se muevan los mercados internacionales. A su vez, estos se dividen en mercados primarios y secundarios.
Mercados de bonos
Los mercados de bonos se basan en la venta de títulos de deuda. El proceso para invertir en los mercados de bonos es muy sencillo, básicamente los inversores le prestan el dinero al emisor del bono para que este pague una deuda, y mientras queda pagando intereses. Al final del préstamo, el emisor debe devolver el capital inicial que se le dio.
Mercado de materias primas

Este tipo de mercado, conocido también como mercados de commodities, se trata de la compra y venta de productos no manufacturados, como productos agrícolas, energía, minerales, metales, carnes, y más. Invertir en los mercados de materias primas es una práctica financiera de vieja data, y depende bastante de la oferta y demanda.
Mercado de derivados
Los mercados de derivados, como su nombre lo indica, se basa en la compra y venta de instrumentos financieros o contratos, cuyo valor viene dado por un producto subyacente. Al invertir en los mercados de un derivado financiero, se suele transar bajo un contrato de futuros, el cual le ofrece a una empresa un mayor control sobre un posible riesgo financiero.
Los mercados de forwards, a través de los contratos forward, forman parte de los instrumentos financieros derivados que permiten la compra y venta de un activo a un valor previamente estipulado en una fecha específica. Los derivados de crédito también entran en este renglón.
Mercado a término
Conocido también como mercado de contratos a término, es un instrumento a través del cual se realiza la compra y venta de activos financieros o bienes asegurando los precios a futuro, a pesar de las fluctuaciones que puedan darse.
Mercado de divisas
Uno de los populares, y de los primeros en los que piensa la gente cuando consideran invertir en los mercados. Estos se basan en el comercio internacional de monedas y divisas, son descentralizados, y básicamente en los mercados de divisas los inversores compran la moneda de un país, para venderla y cambiarla por otra, a un valor que se mueve frecuentemente.
Criptomoneda
Uno de los medios de inversión que se ha vuelto muy popular en la última década, se basa en un producto digital soportado por cifrados de seguridad para verificar la transferencia de activos. Se concentra en un mercado alternativo y descentralizado cuya fuerza es su poder digital.
Cómo invertir en los mercados
Para invertir en los mercados debes documentarte muy bien y hacerlo con inteligencia, ya que estos procesos suelen implicar un riesgo, al igual como te pueden dar ganancias. Los valores son cambiantes, y muchas veces dependen de:
- Noticias sobre los mercados financieros y bursátiles.
- Decisiones tomadas por las empresas.
- Oferta y demanda de productos, servicios, acciones, y más.
- Situaciones sociales y económicas inesperadas.
Antes de invertir en los mercados, asegúrate de realizar un análisis fundamental y un análisis técnico para, no sólo conocer la situación del mercado en el que te quieras involucrar, sino también para realizar predicciones futuras que puedan impactar sobre tus inversiones y el sistema financiero.
Te recomendamos siempre conocer tus objetivos de inversión como trader, ya que basándote en ellos podrás llevar un mejor control sobre tus finanzas, y sobre cualquier activo financiero que poseas.
Plataforma de inversión de mercado

Una plataforma de inversión, también conocida como bróker, te permite invertir en los mercados, cualquiera sea su tipo, mediante el uso de herramientas tecnológicas que facilitan, en gran medida, un proceso que antes era complejo. Antes de elegir tu plataforma de inversión, analiza aspectos como:
- Posibles comisiones por cobrar.
- Términos y condiciones de uso.
- Oferta para invertir en los mercados.
- Interfaz de la plataforma.
Otro factor que suele captar de manera definitiva a los inversores, es la opción de apalancamiento que ofrezca un bróker, el cual no es más que una especie de préstamo por parte de la plataforma, con el cual, basado en tu capital, podrás cubrir el valor de una inversión, incluso si no te alcanza.
Cómo registrarse
Para registrarte en una plataforma de inversión, simplemente deberás ingresar a la página principal, buscar y presionar en botón de “registrarse”, para luego proceder con los siguientes pasos:
- Ingresa tu correo electrónico y contraseña para crear tu cuenta.
- Entra a la bandeja de entrada de tu email y haz clic en el link que te envían para así verificar la asociación de tu cuenta.
- Termina de introducir tus datos para comprobar tu identidad. Es posible que te soliciten algunos documentos de identidad, y recibos de servicios.
Cómo abrir una cuenta demo

Para abrir una cuenta demo, simplemente deberás completar tu registro inicial en un bróker, y ya entrarás al modo demo. Con una cuenta de este tipo, podrás practicar tus inversiones y acceder a todas las herramientas de la plataforma, con unos fondos ficticios que se depositan en tu cuenta.
Estos fondos no te permiten generar o retirar ganancias, son completamente de práctica y no representan dinero real. Su valor puede ser de hasta $10,000 en algunos brókers.
Cómo abrir una cuenta real
Para abrir una cuenta real, todo lo que deberás hacer es depositar la cantidad de dinero que quieras invertir en los mercados, y automáticamente pasarás a tener una cuenta real. No es necesario que te crees otra cuenta paralela a la demo, todo lo puedes hacer desde la misma.
Cómo reponer un depósito

Para realizar un depósito, las plataforma de inversión ponen a tu disposición diversos canales que te permiten hacer:
- Transferencias bancarias.
- Pagos con tarjetas de débito o crédito.
- Pagos a través de plataformas digitales.
Simplemente ingresas a la sección de depositar, seleccionas el tipo de divisa que quieras usar, introduces el monto a invertir, y listo.
Monto mínimo de depósito
Los montos mínimos a depositar dependen netamente de la plataforma de inversión. Algunas se dirigen a inversores expertos y fijan como monto mínimo los $1,000, mientras que otras son especiales para inversionistas minoristas, y su monto mínimo de depósito para invertir en los mercados parte desde los $10.
Cómo retirar dinero
Para retirar tu dinero, las plataformas de inversión igualmente utilizan canales financieros, los cuales suelen ser los mismos que los de depositar, es decir, tarjetas de débito o crédito, transferencias, o billeteras electrónicas.
Antes de utilizar un bróker, asegúrate de revisar las comisiones que cobran por realizar retiros, en caso de que estas estén fijadas.
En qué mercados invertir
Como ya te has podido dar cuenta, los mercados te brindan activos financieros alternativos que pueden generarte muy buenas ganancias. Estos son muy diversos, y ahora te decimos cómo invertir en ellos.
Cómo invertir en la Bolsa
Para invertir en la bolsa, lo primero que debes hacer es definir tu capacidad económica y establecer un plan, para luego proceder a ejecutar tus transacciones. Esto lo puedes hacer al:
- Elegir una plataforma de inversión.
- Abrir tu cuenta y habilitarla.
- Seleccionar el valor en el que quieres invertir.
Cómo invertir en índices
Los índices bursátiles te permiten hacer inversiones mucho más grandes, ya que al invertir en los mercados de índices, podrás obtener acciones de los valores que lo componen, es decir de las empresas. Por ejemplo, en el índice Nasdaq están empresas como Apple, Amazon, Ebay, Intel, Microsoft, y decenas más.
Cómo invertir en acciones
El hecho de invertir en los mercados de acciones hace referencia, básicamente, a volverse socio de una empresa mediante la inyección de dinero. Una inversión en acciones te permite hacerte con un porcentaje de la empresa, equivalente a lo que inviertas, para luego poder vender esas acciones a un precio mayor, o menor si las cosas no salen como esperas.
Cómo invertir en el mercado cambiario
El mercado cambiario es un mercado tradicional y uno de los más antiguos, usados durante décadas por quienes desean invertir en los mercados. Esta práctica se ha digitalizado, y ahora gracias al Forex, muchas personas pueden invertir en el mercado cambiario y evitar muchos riesgos de transar con dinero físico.
Cómo invertir en divisas
Para invertir en divisas podrás hacer uso de plataformas digitales que te permitan hacer forex, y básicamente deberás elegir la divisa con la que deseas transar, ya sean dólares, euros, yenes, libras, o cualquier otra que esté disponible.
Debes tener claro que el mercado de las divisas es bastante complicado de predecir, y muchas veces puede verse impactado de manera intensa por situaciones inesperadas.
Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas

El mundo de las criptomonedas es uno de los que más llama la atención de los inversores, sobre todo de los más jóvenes que desean invertir en los mercados. El proceso para hacerlo es muy similar al de las divisas tradicionales, sólo que en este caso estamos hablando de cripto.
La acción principal que se hace en este caso es el trading de criptomonedas como el bitcoin, ethereum, dash, ripple, y más, a través de los CFDs que permitan aprovechar las variantes en los precios.
Cómo invertir en el mercado de materias primas
Este es un proceso en el que técnicamente se compran activos tangibles, que funcionan como materias primas, y pueden llegar a ser metales como el oro y la plata, o minerales como el petróleo. En general, podemos decir que el proceso de invertir en los mercados de materias primas se da mediante:
- La compra física común.
- Adquisición de acciones.
- Contratos a futuro.
- Exchange Traded Commodity (ETCs)
FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financieros?
Antes de invertir en los mercados, cualquiera que sea, debes conocer muy bien los términos que se utilizan, los índices involucrados, los instrumentos financieros, y más factores esenciales para la inversión.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
Las situaciones que rodean a los mercados financieros influyen directamente en su valor y cotización. De esta forma, un gobierno es un factor que genera gran impacto en los mercados financieros, ya que estos muchas veces, por ejemplo, son quienes fijan los precios o influyen en la oferta y demanda.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Un activo financiero puede ser emitido por un banco, una empresa, un ente público o privado, por los gobiernos, o por cualquier otra unidad financiera.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
Para comenzar a invertir en los mercados te recomendamos definir en cuál quieres hacerlo, seleccionar la plataforma que quieras usar, y elaborar un plan detallado.
¿Que implica invertir en el mercado financiero?
Invertir en los mercados financieros implica riesgos, ya que la mayoría de estos son de renta variable, es decir, que tus inversiones pueden perder o ganar valor en el tiempo.
¿Por qué los mercados están creciendo?
Mientras el mundo avanza hacia la digitalización, invertir en los mercados se ha convertido en una actividad que día a día gana más popularidad, y genera mejores dividendos.